La cámara del LSST aterriza en el Observatorio Rubin de Chile, impulsando la exploración cósmica

La cámara LSSD, guardada de forma segura en su contenedor, viajó en un vehículo de transporte equipado con transporte aéreo al aeropuerto de San Francisco en la mañana del 14 de mayo para tomar un vuelo chárter a Chile. Allí, se le unieron seis camiones llenos de contenedores que contenían el sistema de transferencia de filtro de la cámara y otros equipos auxiliares que habían viajado el día anterior. Después de cargar cuidadosamente la cámara en el avión de carga 747, dos miembros del equipo de cámara del LSST subieron al avión y tomaron asiento en el vuelo de 10 horas a Chile. «No estábamos seguros de los ‘asientos plegables’ que nos prometieron a bordo, pero eran muy cómodos y tener dos ingenieros a bordo era fundamental para la carga y descarga», dijo Travis Lange, gerente de proyectos de cámaras del LSST. «Todo el proceso fue increíblemente emocionante».

El avión aterrizó en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, el observatorio más cercano para albergar un avión de carga de este tamaño, a las 4:10 horas del 15 de mayo. El contenedor de la cámara fue cargado en su propio vehículo de transporte, uno de los nueve vehículos. Los camiones llegaron tarde en la tarde, conduciendo un lento convoy hasta la puerta de seguridad al pie del Cerro Bachón. Una vez que los camiones estuvieron asegurados dentro de la puerta, el personal se retiró a la cercana ciudad de Vigna para pasar la noche. Por la mañana, el vehículo con cámara inició su recorrido de 35 kilómetros (21,7 millas) hasta la cima con el piloto y los coches de cola. Conduciendo lenta y cuidadosamente por el sinuoso camino de tierra, el camión de la cámara llegó a la cima en unas cinco horas. El resto de los camiones continuaron hasta la cima durante los dos días siguientes, con el objetivo de minimizar la interrupción del resto del tráfico en la montaña.

READ  Los 30 mejores Poster Tierra Media capaces: la mejor revisión sobre Poster Tierra Media

Al llegar al edificio de observación, la cámara fue inmediatamente descargada al área de recepción en el tercer nivel y trasladada a la sala blanca de la sala de observación, que proporciona un ambiente controlado y libre de contaminantes en el aire. Allí, Rubin fue examinado minuciosamente por un comité de vigilancia y declarado como tal. El equipo descargó datos de los registradores de datos y verificó que la cámara no había experimentado ningún estrés inesperado. «Nuestro objetivo era asegurarnos de que la cámara no sólo sobreviviera, sino que llegara en perfectas condiciones», dijo Kevin Reil, científico observacional de Rubin. «Los primeros indicios, incluidos los datos recopilados por registradores de datos, acelerómetros y sensores de impacto, sugieren que lo hemos logrado».

La cámara LSSD es el último componente clave del Telescopio de rastreo Simoni del Observatorio Rubin, y la cámara se instalará en el telescopio junto con Rubin después de meses de pruebas en la sala blanca del observatorio. Vidrio primario de 8,4 metros recién recubierto y 3,4 metros de vidrio secundario. Estén atentos a las actualizaciones en los próximos meses a medida que la cámara LSSD (y el Observatorio Rubin) se acerquen a su misión de reemplazo.

Este artículo es un Lanzamiento de Rubin Labs.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

IN Iguazú Noticias