Herencia palestina, fútbol, ​​cultura y política en Chile – MercoPress

Herencia palestina en Chile, fútbol, ​​cultura y política

Lunes, 27 de mayo de 2024 – 06:06 UTC



El Deportivo Palestino fue fundado en 1916 como un equipo amateur en Santiago. Pero no fue hasta 1952 que Palestina se industrializó.

En 1947, Chile se abstuvo del referéndum de la ONU sobre la partición de Palestina.  Bajo el presidente conservador Sebastián Piñera, Chile reconoció a la Autoridad Palestina en 2011.
En 1947, Chile se abstuvo del referéndum de la ONU sobre la partición de Palestina. Bajo el presidente conservador Sebastián Piñera, Chile reconoció a la Autoridad Palestina en 2011.

Catherine Newman, candidata a doctorado, Universidad de Oxford – Club Deportivo Palestino, un equipo de fútbol, ​​juega con uniformes blancos, verdes y rojos. En su estadio ondean banderas palestinas y su club deportivo comunitario tiene una piscina al aire libre con la forma de la Palestina anterior a 1948. Pero este equipo de fútbol no juega en Palestina ni siquiera en Oriente Medio. Llamado Palestino, en realidad juega en la Primera División de Chile, la principal liga de fútbol de Chile.

Chile tiene la mayor población de palestinos fuera de Medio Oriente. Esta diáspora palestina, que ahora suma casi medio millón de personas, ayudó a dar forma a la política chilena hacia Palestina durante casi un siglo. En el corazón de esta comunidad, Palestina ha servido no sólo como punto de reunión para los inmigrantes, sino también como herramienta para el intercambio cultural y la diplomacia.

La primera ola de inmigrantes palestinos a Chile comenzó en la década de 1850, huyendo de la Guerra de Crimea. Una segunda ola de refugiados llegó antes y después de la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Otomano extendió el servicio militar obligatorio a jóvenes cristianos y judíos a partir de 1909. Muchos huyeron del servicio militar obligatorio, mientras que las familias cuyos hijos fueron reclutados perdieron a sus sostén de familia y se empobrecieron, por lo que decidieron abandonar Palestina.

READ  Chilena Codelco apunta a restablecer producción a 1,7 millones de toneladas para 2030

El último período de migración de Palestina a Chile siguió a la Nakba en 1948, cuando 700.000 palestinos fueron obligados a abandonar sus hogares. La mayoría de los migrantes llegaron al puerto de Buenos Aires antes de cruzar Argentina y cruzar los Andes hacia Chile en burros.

Estos nuevos chilenos-palestinos enfrentaron un racismo severo. A los palestinos en Chile a menudo se les llamaba despectivamente turcos (turcos), junto con todos los que huían del Imperio Otomano. A medida que las sucesivas generaciones de chilenos-palestinos se desarrollaron económicamente, continuaron enfrentándose a prejuicios, incluso de otras comunidades de la diáspora en Chile.

A medida que la diáspora palestina de Chile creció tanto en número como en riqueza, establecieron una serie de instituciones sociales, incluida Palestina. En realidad, el equipo fue fundado en 1916 como un equipo amateur en Santiago, la capital de Chile. Pero no fue hasta 1952 que Palestina se industrializó. El terreno actual del club, La Cisterna, se inauguró en 1988 y sigue siendo un centro cultural para la comunidad palestina.

Palestino no es el único club de fútbol profesional de Chile fundado por comunidades de la diáspora. Audux Italiano fue fundado por los italianos en 1910 y el Club Unión Espoñola fue fundado por los españoles en 1897. A partir de 1933, los tres clubes compitieron en un derbi anual llamado Clásico de Colonias.
Sin embargo, sólo Palestina tiene tal influencia política en Chile y su patria.

Dando forma a la política de Chile

Estas diásporas palestinas han dado forma a la política chilena hacia Palestina, a menudo uniendo las alas izquierda y derecha de la política chilena. En 1947, Chile se abstuvo del referéndum de la ONU sobre la partición de Palestina. Bajo el presidente conservador Sebastián Piñera, Chile reconoció a la Autoridad Palestina en 2011.

READ  Los 30 mejores league of legends figure capaces: la mejor revisión sobre league of legends figure

En 2019, durante su segundo mandato, Israel criticó a Piñera por visitar el lugar sagrado judío del Monte del Templo con un grupo de funcionarios palestinos. En 2022, el actual presidente de izquierda de Chile, Gabriel Boric, anunció planes para abrir una embajada chilena en Palestina.

Palestinao también ha ayudado a construir relaciones con generaciones de políticos y aficionados al fútbol palestinos. En 2003, el entonces presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, envió una carta desde la Franja de Gaza en apoyo al club que se enfrentaba a la quiebra.

En 2015, antes de que Palestina se clasificara para la Copa Libertadores (la principal competición continental de Sudamérica), el actual presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, escribió al club. Firmará nuevamente con el club en 2018 antes de la competición de copa anual de Chile, la Copa Chile.

Palestina también ha extendido su apoyo a los aficionados del club en Palestina. Desde 2010, el mayor patrocinador del club de fútbol ha sido el Banco de Palestina, parte de los esfuerzos del banco por fortalecer sus vínculos con la diáspora palestina. Como parte de estos esfuerzos, el Banco de Palestina organizó una gira por Cisjordania para las divisiones inferiores del equipo en 2013.

En 2019, durante dos partidos contra el famoso equipo argentino, el Club Atlético River Plate instaló pantallas gigantes en la ciudad palestina de Ramallah, en Cisjordania, para que los aficionados palestinos pudieran ver el partido.

Sin embargo, la historia de Palestina no está exenta de controversia. En 2014, el club fue multado por la Federación Chilena de Fútbol por incluir un mapa de Palestina anterior a 1948 en lugar de los números del equipo en la equipación de la nueva temporada del club. La comunidad judía de Chile y el gobierno israelí se quejaron y Palestina finalmente eliminó los mapas de su kit.

READ  Análisis: El asediado líder izquierdista de Chile, Boric, lucha con la reforma tributaria

Pero Palestina sigue expresando e inquebrantablemente su apoyo a un Estado palestino, y el gobierno chileno a menudo se pone de su lado.

Hay un viejo proverbio chileno que dice que cada pueblo del país debe tener tres cosas: un cura, un policía y un palestino. Esta poderosa e histórica comunidad ha dado forma no sólo a los deportes sino también a la historia política de Chile y Palestina.

Mientras continúa la guerra en Gaza, los partidos de fútbol palestino se han convertido en una plataforma de solidaridad, duelo y celebración a pesar de la identidad chileno-palestina. (conversación)

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

IN Iguazú Noticias