Chile: La depresión se instala mientras el Estado comienza a desmoronarse

Hugo Guzmán: ¿Qué está pasando en la extrema derecha del escenario político?

Corea alemana: La derecha en su conjunto es profundamente conservadora, con pocas diferencias programáticas; se trata de egos en competencia.

Han obtenido buenos resultados en las elecciones a consejeros constitucionales y esperan con ansias las elecciones municipales.

En Chile, persiste la división tripartita del electorado. El apoyo a Gabriel Boric y a la coalición gobernante es del 30 por ciento, la derecha del 30 por ciento y luego los centristas.

¿Podrá la derecha ganar las elecciones municipales y de gobernador del 27 de octubre de 2024?

Esto está abierto a debate. Debido a que las elecciones municipales tienen sus peculiaridades, a diferencia de las elecciones parlamentarias y presidenciales, son menos políticas y menos partidistas, y los votantes están más preocupados por lo que se hace o no en la vida diaria de una zona: la gente es más cautelosa con la gobernanza. Asuntos locales en lugar de fronteras políticas.

¿Cómo ve el acuerdo electoral local de la coalición gobernante con el Partido Demócrata Cristiano (DC)? ¿Veremos un acuerdo similar para las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre de 2025?

Soy positivo sobre el acuerdo para las elecciones municipales, pero no sé si llegará tan lejos en las elecciones parlamentarias y presidenciales. Si no llegan a un acuerdo, las cosas serán más fáciles para la derecha, especialmente porque el centro político está muy fragmentado, pero la fragmentación extendida afecta tanto a la izquierda como a la derecha.

Además, existe un profundo fenómeno de decadencia institucional, política y social, que se hizo evidente con el malestar social en 2019 y no ha sido resuelto.

READ  LGES firma acuerdo con chilena SQM para mejorar cadena de suministro de vehículos eléctricos

En respuesta a dicha fragmentación, ¿deberían unirse y coordinar sus estrategias el Partido Comunista, el Frente Amplio y una alianza en torno al Socialismo Democrático?

La centroizquierda a menudo favorece la diversidad y la disidencia, al tiempo que se centra en intereses que pueden unirlos. Me parece que a los sectores que usted menciona no les queda más remedio que llegar a acuerdos electorales. Creo que se llegarán a acuerdos de este tipo.

Por primera vez en la historia dos coaliciones están en el poder, la verdad es que nunca han estado unidas. Hay muchas tensiones que hacen que el panorama político y electoral sea muy complejo y peligroso. Pero también tiene sus puntos fuertes.

¿Hay algún inconveniente en promover una historia coherente para llegar a la gente?

Por supuesto, en mi opinión, la izquierda, en general, no lleva su mensaje a la gente corriente. En ambas cámaras del parlamento de Valparaíso vemos una política «salonis» llevada a cabo por las elites partidistas. Esta tontería le importa a la gente y no resuelve ningún problema al que se enfrenta.

Creo que la arena política y el teatro con público externo, en el mundo real, todavía están dominados por representaciones vacías que se ven pero por ahora guardan silencio.

En medio de esto acecha el «octuberismo», una señal de los disturbios de 2019 que la élite conservadora, incluida la oligarquía tradicional, logró enterrar y ahora se está reagrupando rápidamente a su favor.

¿Cómo recuperarán los izquierdistas y progresistas ese espíritu de insurgencia social?

En mi opinión ya casi no quedan. El conservadurismo general existe en varias formas: hay conservadurismo de derecha pero también conservadurismo de izquierda. La élite política no recogió las demandas sociales que salieron a la luz con tanta fuerza en 2019.

READ  Los 30 mejores Liquido Refrigerante G12 capaces: la mejor revisión sobre Liquido Refrigerante G12

Creo que nada sucede sin movimiento social. Pero la lógica elitista se impone al trabajo político. Con el público silencioso, la gente que no habla, la gente que lucha, intenta sobrevivir, sufre por una economía estancada.

Los empleos son difíciles de conseguir, los salarios son muy bajos: el empresario ha olvidado que los salarios de los trabajadores deben mejorarse. La explosión social de 2019 no pidió una revolución socialista, lo que exigió fue que la élite gobernante no robara al pueblo, que no abusara de él, que no especulara con sus medios de vida, que dejara de proporcionar miseria. . Las pensiones y los salarios bajos no deberían cruzar estas líneas rojas.

Pero no hubo respuesta positiva.

¿Están los movimientos sociales y la sociedad civil en retirada?

Por supuesto que lo son. La movilidad social se ha visto gravemente afectada por las consecuencias económicas, con costos sociales además de la devastadora pandemia. [by October 2023 the death toll stood at 62,000] Esto fue devastador, especialmente para los sectores sociales débiles y con poco apoyo.

La economía está en recesión, la inflación ha aumentado al 11,6 por ciento en 2023 y la especulación ha venido acompañada de precios inflados. Encuentro que la gente está más preocupada por cómo vivir; Puede que haya conciencia de los problemas, pero no energía para actuar activamente, para hablar a gran escala o ampliamente.

¿Cuál es su posición sobre la reforma política?

Discuten técnicas para resolver los problemas de representación de los partidos políticos. No hay ninguna intención de reformar el sistema político de ninguna manera. Estas son cuestiones de interés sólo para los partidos y sus representantes electos. Todavía hay mucho que discutir sobre la estructura política, la participación, la descentralización, la presidencia y el papel de los gobiernos regionales, por nombrar algunos.

READ  Negociadores dicen que el comercio entre Trinidad y Tobago de Chile podría alcanzar los 500 millones de dólares para 2023

Mire, no hemos escatimado en nada del proceso constitucional inicial o repetido en el que se plantearon estas cuestiones como cuestiones constitucionales: el fortalecimiento de las regiones, la descentralización y la participación popular. El sistema de justicia se está politizando y la gente no confía en él.

Todo esto es el resultado de la decadencia institucional y debemos tomar en serio las principales cuestiones y problemas que tenemos ante nosotros y no dejarnos absorber por el pozo de la mediocridad.

Nos enfrentamos a un mundo muy desafiante y, como país pequeño que se preocupa por el desarrollo de su pueblo, debemos adoptar una visión diferente y más profunda sobre cómo prevenir la degradación de nuestras instituciones.

Hugo Guzmán es el editor jefe del periódico El Siclo (Siglo) del Partido Comunista de Chile.

El Partido Socialista de Chile fue fundado en 1933 por Salvador Allende.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

IN Iguazú Noticias