35
Análisis de la profesora Priyanka Tunusingha del Departamento de Economía de la Universidad de Colombo
La economía chilena es una de las más estables y prósperas de América del Sur. Chile es un país rico en recursos naturales. En el pasado, la economía del país se basaba en gran medida en las exportaciones de metales como la plata. Sin embargo, hasta la década de 1950, la economía de Chile se basaba en gran medida en el sector privado.
Luego se inició la nacionalización de activos económicos clave. Esta nacionalización se hizo bajo la premisa de que los recursos debían compartirse en beneficio de unos pocos.
Estados Unidos, China, Brasil, Argentina y Corea del Sur son los principales socios comerciales de Chile. Debido a la nacionalización, países como Estados Unidos dejaron de comprar e importar metales de Chile. Esta nacionalización se llevó a cabo a pesar de tales consecuencias. Sin embargo, en 1973, un golpe militar derrocó al gobierno socialista e instaló una dictadura dirigida por Pinochet.
En la década de 1970, debido a los bajos precios mundiales del petróleo, Chile comenzó a endeudarse con dinero ganado con tanto esfuerzo. Los países desarrollados tenían la capacidad de endeudarse a tasas de interés muy bajas. Por lo tanto, la mayoría de los países recibieron estos préstamos a mediados de los años setenta. En 1980, cuando las tasas de interés de la deuda aumentaron, Chile enfrentó una crisis de pago de la deuda sin crecimiento de los ingresos. Hubo una crisis de impago de préstamos. La inflación aumentó demasiado rápido. La inflación fue del 10 por ciento en 1980 y del 27 por ciento en 1983. A principios de la década de 1990, había aumentado a alrededor del 20 por ciento. No se trataba de una situación hiperinflacionaria, sino hiperinflacionaria.
Debido a la crisis crediticia, el sistema bancario chileno colapsó. Si bien el Tesoro y el Banco Central de Chile intervinieron mucho para evitar el colapso del sector bancario, pocos intervinieron plenamente. Se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Después de hacerlo en 1982, aunque Chile firmó el acuerdo, otros países emprendieron la reestructuración. Una característica especial de Chile son los cambios realizados en cuanto al momento del pago. Esto significa que si el préstamo se extiende a diez años, la prima del préstamo disminuirá.
En consecuencia, se emprendió la reestructuración de la deuda con asistencia del FMI en 1983, 1985 y 1989. En realidad, Chile no entró en el programa del Bono Brady como otros países latinoamericanos. De esa manera no tienen que emitir otros títulos de deuda. Con el apoyo del Tesoro estadounidense y del FMI, hubo un aumento en los vencimientos de deuda. Esta crisis creó una crisis económica en Chile. Debido a esta crisis económica, el ingreso per cápita ha disminuido en un 20 por ciento. Sin embargo, en 1991 todo volvió a la normalidad. No fue hasta 1991 que Chile recuperó su PIB per cápita. Durante las décadas de 1980 y 1990, la economía de Chile sufrió una importante recesión. Las décadas de 1980 y 1990 fueron un período de atraso para los países latinoamericanos.
Restructuracion de la deuda
Luego de las reestructuraciones de deuda de 1983, 1985 y 1989, Chile no ha atravesado un proceso de reestructuración de deuda en los últimos 30 años. Hubo varios factores que llevaron a este aumento: un consenso entre los principales partidos políticos sobre política económica. La liberalización económica continuó en Chile. El partido y el partido de oposición se vieron afectados por la crisis.
La independencia del banco central es importante. Con la Ley de Independencia del Banco Central, el control de la inflación pasó a ser la principal preocupación del banco central y se tomaron medidas para controlar la inflación. Como resultado, la inflación ha disminuido de alrededor del 22 por ciento en 1991 al 3,5 por ciento en 2001 y a menos del cinco por ciento en 2021. Mientras independizaba al banco central, el gobierno comenzó a recaudar impuestos para reducir su brecha presupuestaria.
Se redujo el gasto público. Al privatizar empresas de propiedad estatal, se crean oportunidades para la participación del sector privado en la economía y, mediante la independencia del banco central, se abandona por completo el endeudamiento del gobierno a través del banco central. De esta manera se puede mantener una estricta disciplina fiscal pública.
Chile pudo fortalecer su economía interna para alentar la inversión extranjera y mantener el estado de derecho. A estas instituciones independientes se les dio espacio para operar y se tomaron medidas para prevenir el fraude, la corrupción y el despilfarro. Al principio hubo sobornos y corrupción. Es posible liberar a las agencias gubernamentales para detenerlos. La independencia de esas instituciones les dio los poderes y la capacidad necesarios para prevenir el fraude, la corrupción y el despilfarro.
Chile pudo llegar a un acuerdo comercial internacional al priorizar el desarrollo de las exportaciones. Chile trabajó para expandir su sector de bienes y servicios relacionados con la agricultura. Estas medidas se adoptaron para mejorar la gobernanza económica y evitar que se repitiera la quiebra. Históricamente, la economía del país se basó en recursos minerales; Pero el sector privado jugó un papel muy pequeño en la economía.
Una situación que Chile ha identificado con esta crisis de deuda es la de priorizar el desarrollo institucional. A través de él se pueden movilizar los pequeños y medianos sectores y aumentar la producción. En eso, siempre estuvieron involucrados en el desarrollo del sector privado y el desarrollo de organizaciones relacionadas con el sector privado.
Cinco pasos
Estas cinco medidas se tomaron para evitar que Chile enfrentara otra crisis de deuda. Incluso ahora estas conclusiones teóricas se tratan con gran cautela. Se mantienen medidas de apoyo a la deuda externa. Logró mantener la inflación en un solo dígito durante el período de 1990 a 2020. El PIB per cápita es de unos 16.000 dólares EE.UU., cuatro veces el de Sri Lanka.
La primera lección que Sri Lanka puede aprender aquí es la liberalización de la economía de mercado. Esta política en este país cuenta con el consentimiento de los dos principales partidos de la oposición. Según sus declaraciones, no alterarán el programa del FMI. Pero está claro que están intentando cambiar la situación. Es esencial mantener una política económica liberal. Los partidos políticos dominantes parecen haberse acostumbrado a aceptar el desarrollo económico de mercado como base. Un punto importante aquí es que se acepta como deseable una economía abierta. Debe aceptarse como un principio.
La economía debería avanzar hacia la liberalización mediante reformas económicas continuas. El banco central se ha vuelto independiente. Sin embargo, el gobierno no pudo endeudarse lo suficiente para mantener la economía avanzando.
Es necesario fortalecer la estructura institucional, especialmente para el proceso de gestión de ingresos y gastos.
Es muy importante que el Departamento de Hacienda, el Departamento de Impuestos Especiales y la Aduana tengan una estructura integrada que recaude los ingresos combinados en lugar de operar por separado. En 2003 se discutió una comisión de ingresos, pero no se implementó. Vuelve a conversar sobre ello y solucionalo.
De manera similar, en Chile en 1980, el número de evasores de impuestos era bajo. Se ha desarrollado un mecanismo sobre el porcentaje a pagar en concepto de impuestos. En ese mecanismo, el número de personas que evaden el pago será menor. Sri Lanka también necesita fortalecer su red tributaria.
mecanismo
Si el mecanismo no se fortalece, los propios contribuyentes pagarán más impuestos. Por lo tanto, en el futuro deberían tomarse medidas para superar esta situación. El problema es cómo se pueden presentar otros esquemas tributarios sin recurrir a un sistema fuerte de recaudación del impuesto sobre la renta.
De manera similar, el gobierno debería prestar especial atención a la implementación adecuada del Estado de derecho para infundir confianza en los inversores nacionales y extranjeros. Chile se dio cuenta de que el desarrollo institucional era necesario para evitar que se repitiera la crisis.
Mantener la organización de una manera que no suponga una carga para la economía y el presupuesto. El gobierno debería abrir la mayoría de los sectores a las empresas privadas. Hoy en día, el gobierno interfiere en casi todos los sectores, por lo que hacer negocios se ha vuelto difícil para los empresarios.
Traducido por Jonathan Frank.