Pescadores y científicos se unen para restaurar las poblaciones de algas frente a las costas de Chile

  • Los científicos y pescadores de Chile están expuestos a altos niveles de contaminación a lo largo de la costa. En la zona abundaban dos tipos de algas.
  • Han desaparecido las algas y se han formado desiertos marinos. Su ausencia no sólo redujo la biodiversidad, sino que también perdió parte de los servicios ecosistémicos que brindan estas plantas.
  • A pesar de los considerables desafíos, el proyecto ya muestra signos prometedores.

A los 15 años, Elvio Lagos dio sus primeros pasos para convertirse en mariscador. Comenzó a ayudar a su padre a pescar congrios y mariscos en Caleta Harcón, en el centro de Chile, lejos de la zona industrial cuprífera de Quintero-Puchuncawi, conocida como las «zonas de sacrificio» del país debido a la fuerte contaminación. posiciones.

A los 18 años, Lagos decidió convertirse en pescador. Este negocio le aseguró ganar suficiente dinero para los gastos del hogar porque “en esa época podíamos pescar 150 kilogramos de pescado. [330 pounds] Lapas, caracoles, piure [Pyura chilensis, a sea creature that resembles a rock with red flesh inside] Y sólo”, dijo a Latham Mongabai, que ahora tiene 56 años.

En aquel entonces, el mar estaba tan alto que él y sus compañeros pudieron comer unas 600 almejas de camino a casa. «El mar estaba lleno de obstáculos y había algas por todas partes», dijo. Pero hoy las cosas son diferentes. “Es triste ver cómo ha cambiado el fondo marino. No más esponja”.

Para enfrentar esta nueva realidad y restaurar la zona, un equipo de científicos liderado por Loretto Contreras, profesora de ciencias biológicas de la Universidad Nacional Andrés Bello de Chile, trabaja con pescadores de Galeta Harkon. El objetivo del proyecto es desarrollar conjuntamente una estrategia de gestión de algas para repoblar el fondo marino con algas gigantes (Macrocystis pirifera) y algas chilenas (Lessonia spicata) – dos especies que son críticas para la salud del ecosistema.

A pesar de los importantes desafíos, hay algunos signos alentadores: ya están surgiendo las primeras nuevas poblaciones.

El poder de las algas

En el océano, las algas marinas son un importante proveedor de vida, utilizadas por muchas especies para refugio y reproducción. Según Bernardo Freudmann, investigador en socioecología costera, las algas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, actúan como barrera natural para absorber la energía de las olas y han demostrado ser «muy eficientes para eliminar diversos contaminantes del agua de mar». Una Empresa Milenaria llamada SECOS.

Un bosque de algas en Pisacagua, Chile. Foto cortesía de Eduardo Sorensen, Oceana Chile.

Al mismo tiempo, el valor comercial de las algas está aumentando. En los últimos 20 años, Chile se ha consolidado como uno de los 10 principales productores de algas a nivel mundial y el más grande de Sudamérica. Las algas se utilizan para fabricar diversos productos, como pinturas, cosméticos y pasta de dientes. Se espera que el mercado mundial de algas crezca de 7 mil millones de dólares en 2023 a 16 mil millones de dólares en 2033.

READ  Video de ataque de influencer chileno: el atacante luego se disculpa por usar el símbolo sagrado japonés en el video de entrenamiento

Esto preocupa a los científicos porque la sobreexplotación de las algas ha creado grandes «desiertos» a lo largo de la costa chilena, dañando la biodiversidad y privando a las comunidades costeras de servicios ecosistémicos vitales. Si las algas desaparecen, «pueden absorber y disipar la energía de las olas que golpean la costa, lo que puede mitigar la erosión de la playa», dijo Brodman. «¿Qué haríamos sin el trabajo sensato y esencial de estas especies como recolectoras de residuos domésticos y aguas residuales?»

Las capacidades de limpieza de las algas son particularmente importantes en lugares como Caleta Harkon, que cuentan con complejos industriales como refinerías de petróleo, centrales termoeléctricas y plantas metalúrgicas.

Para abordar estas amenazas, en 2015, Contreras y su equipo de científicos comenzaron a investigar cómo utilizar algas gigantes para restaurar áreas contaminadas por algas marinas y escorrentía industrial.

Ciencia y conocimiento local.

Primero, Contreras y su equipo tuvieron que conocer a los pescadores y convencerlos de su idea. «Esto es muy importante porque los pescadores de la zona nunca han cultivado algas», dijo Contreras, quien es director del Laboratorio de Ecología y Biología Molecular de Algas (LEBMA) de la Universidad Nacional Andrés Bello, ubicada en Santiago.

A pesar de los impactos de los derrames de petróleo en la región entre 2014 y 2016, la especie se convirtió en un verdadero alga «come petróleo» porque el programa de cultivo de algas gigantes fue «un completo éxito», afirmó.

En los resultados del estudio, los científicos observaron que algunas especies animales comenzaron a aparecer junto con las algas marinas y «las plantas crecieron hasta 10 metros». [33 feet]A pesar del agua contaminada. Fue realmente interesante”, dijo Contreras.

En 2023, Contreras regresó a la zona, esta vez apoyado por un equipo de investigadores de SECOS y la empresa de investigación marina Bitecma. Su misión es repoblar Galeta Harkan con dos especies: algas gigantes y algas chilenas.

Sin embargo, existen muchos desafíos para lograr la misión.

Cultivo de Lessia, un tipo de alga marina de gran tamaño. Imagen cortesía del Laboratorio de Ecología y Biología Molecular en Algas Marinas (LEBMA) de la Universidad Nacional Andrés Bello.

Al principio del proyecto, los científicos establecieron algunas cuestiones clave. El primero es la necesidad de realizar trabajos de laboratorio preliminares antes de «sembrar el mar», lo que implica probar diferentes métodos de crecimiento de algas. Sin embargo, el éxito en el laboratorio no necesariamente garantiza el mismo resultado en el campo, lo que tiene el desafío adicional de trabajar en áreas con alta exposición al oleaje, dice Contreras.

READ  Más de 50.000 jóvenes chilenos peregrinaron al Santuario de Santa Teresa de los Andes.

macrocistis Y Lección Nelson Lagos, director del Centro de Investigación e Innovación sobre Cambio Climático de la Universidad de Santo Tomás de Santiago, afirmó que «el océano está más agitado, por eso nuestras técnicas tienen que resistir el problema de las fuerzas mecánicas» que viven en las zonas oxigenadas.

Un buzo muestra las algas cultivadas por los pescadores, el primer resultado prometedor de este importante proyecto. Imagen cortesía de LEBMA.

Lagos y Contreras coinciden en que el material reproductivo es importante para el proyecto actual. Las esporas, las células reproductoras que producen nuevos individuos, se encuentran en malas condiciones. «Están en mal estado porque están sujetos a la intervención ambiental antropogénica. Es como pedirle a un árbol seco que dé frutos», dijo Contreras.

La tecnología es otro obstáculo. Según Contreras, utilizan equipos estándar sin plástico y otras herramientas como taladros para reponer las algas, lo que cuesta varios millones de pesos chilenos (equivalentes a varios miles de dólares). A pesar de estos obstáculos, Contreras y el equipo de investigación continúan trabajando y ya han surgido los primeros resultados prometedores de este importante proyecto. Los pescadores esperan ansiosos el próximo resultado.

Trabajo de laboratorio sutil

Cuando los investigadores llegaron a Galeta Harkon, se reunieron con pescadores para recopilar sus conocimientos científicos y locales. Los pescadores participantes fueron capacitados para brindar conocimientos teóricos sobre las dos especies utilizadas para la reproducción. A su vez, ofrecieron sus embarcaciones y conocimientos locales para apoyar la ejecución del proyecto.

Mientras tanto, los científicos recolectaron manualmente tejido reproductivo de dos especies de esponjas presentes en el templo. Luego, el material húmedo se transportó en contenedores térmicos al laboratorio de cultivo de algas para las operaciones de reproducción. «Las bajas temperaturas durante el transporte son fundamentales para evitar que las esporas en los tejidos reproductivos se vuelvan inviables», dijo Contreras.

Investigadores y pescadores se reunieron para combinar conocimientos científicos y locales. Imagen cortesía de LEBMA.

Allí, los tejidos reproductivos, llamados soros, se lavan con abundante agua potable para eliminar la suciedad y los organismos no deseados, como esporas de otras algas o pequeños invertebrados. Luego los chori fueron sometidos a un período de secado en platos cubiertos con papel absorbente y envueltos en papel de aluminio en completa oscuridad.

Después de unos cinco días, las esporas de estas dos especies comenzaron a germinar, y una vez que se convirtieron en ejemplares jóvenes, los pescadores, junto con un equipo de investigadores, comenzaron a plantarlas en Galeta Harkon.

READ  Red Bull Batalla 2023: La misión de Nitro: "Quiero ponerme a Chile en la espalda"

La población está empezando a dar sus frutos

Las técnicas utilizadas por el equipo de investigadores hasta el momento son la siembra con cuerdas y la siembra indirecta de esporas sobre sustratos naturales.

Brotman, que participó en el proyecto, explicó que la primera técnica consistía en llevar al fondo del mar una cuerda atada a cuatro pequeños pilares de hormigón, a la que se unía una malla con esporas. Esto, dijo, «tiene como objetivo hacer que la esponja crezca y produzca grandes cantidades de esporas para la población».

Las algas marinas crecen en cuerdas bajo el mar. Imagen cortesía de LEBMA.

«El objetivo es crecer a partir de esporas de esponjas y alcanzar un tamaño en el que puedan reproducirse y formar conexiones poblacionales», dijo Contreras.

Una segunda técnica consiste en utilizar un biosustrato mejorado. Nelson Lagos explicó que el sustrato es una «superficie dura» esencial para el crecimiento en las primeras etapas. Para garantizar que el sustrato proporcione las mejores condiciones de crecimiento para las algas, el equipo de científicos construye «artificialmente» el sustrato con resina orgánica carbonatada.

Este material proviene de conchas de ostras y conchas de almejas chilenas (Mytilus silensis) «Utilizamos estos dos sustratos y pasan por lavado, molienda, secado y tamizado», dijo Lagos.

Los cultivares de Lessonia spicata tuvieron una tasa de éxito reproductivo del 60%. Imagen cortesía de LEBMA.

El proceso de prueba y error a estas alturas es largo, pero una vez obtenida la mejor resina, Contreras transfiere las esporas a un biosustrato mejorado y luego las transfiere al océano.

En la última observación, después de dos meses de propagación del cultivo, había más de 2.000 plántulas replantadas entre las dos especies. Eso Lessonia spicata La población tenía una tasa de éxito reproductivo del 60%. «Miden más de 4 centímetros en promedio [1.6 inches] Largo, al mismo tiempo Macrocystis pirifera Mide más de 40 cm. [16 in]», afirmó Contreras. El material de reproducción aún es escaso, pero añadió que el «potencial de éxito» ya existe.

Los resultados del proyecto han dado esperanza a los pescadores de Galeta Harkon. «Es realmente hermoso ver cómo se está recuperando esta zona manejada que tanto hemos estado cuidando», dijo Elvio Lagos, quien espera ver florecer nuevamente a la especie como lo hizo en su infancia.

Imagen de banner: Los científicos evalúan el crecimiento de algas en Galeta Harkon. Imagen cortesía de LEBMA.

Este artículo fue publicado originalmente en español. Aquí en agosto 21, 2024.




Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

IN Iguazú Noticias