Iguazú (IN). Se trata de una tendencia en alza después de que el país suavizara los requisitos para otorgar visas a los ciudadanos de la nación asiática. Este año podrían venir más 45.000 visitantes a sus destinos favoritos: Las Cataratas del Iguazú, Ciudad de Bs. As. y El Calafate.
La tendencia es clara: cada vez son más los turistas chinos que vuelan 20.000 kilómetros desde su tierra natal para visitar la Argentina, deseosos de conocer en especial la Ciudad de Buenos Aires y sus rincones porteños; Puerto Iguazú y su Gran Maravilla Natural, las Cataratas del Iguazú; y la Patagonia, sobre todo El Calafate, con su impactante glaciar Perito Moreno- y llegar incluso hasta el “fin del mundo” en Ushuaia, entre otros destinos favoritos.
Cada vez son más chinos viajan a la Argentina por turismo
Cuando concluya 2016 probablemente hayan sido más de 45 mil los chinos que incluyeron a la Argentina en su programa de viaje turístico por la “exótica” América Latina, lo que significaría una mejora de entre el 20 y el 30 por ciento con relación a 2015.
También disfrutan recorriendo las calles porteñas en un “city tour”, asistiendo a un show de tango, saboreando un malbec argentino de reputación internacional y degustando los platos típicos criollos, con el asado a la cabeza, aunque es común verlos en los hoteles en donde se hospedan, de cuatro y cinco estrellas por lo general, preguntando a los pocos días de haber llegado por el “restaurante chino” más cercano…
Se mueven en grupos, una particularidad que les permite obtener descuentos en los lujosos establecimientos donde se alojan, y como inadvertidos no suelen pasar, apenas llegar a la Argentina como parte de un programa turístico que probablemente incluya a Brasil y a Cuba en América Latina, reciben consejos de seguridad tendientes a evitar que su estadía en el país se transforme en un recuerdo ingrato.
Otra singularidad que tienen: le suelen escapar al sol y a las playas -sí, por más que viajen a Brasil y a Cuba-, dado que el concepto de belleza en China está relacionado con exhibir un cutis lo más pálido posible: incluso las mujeres utilizan cremas para blanquearse más y más la cara.
En 2014 ingresaron 30.000 chinos para desarrollar aquí actividades turísticas sobre todo y el año pasado ese flujo se incrementó un 20 por ciento (alrededor de 36.000 personas en total), gracias a tareas de promoción efectuadas en aquella nación en busca de atraer visitantes y a que se suavizaron los requisitos para que ciudadanos de ese país obtengan su visa argentina.
Además, “la clase media está creciendo” en ese país y sale a recorrer el mundo, explicó en declaraciones a NA el director ejecutivo de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, Ernesto Fernández Taboada, que confirmó con datos concretos lo que percibe habitualmente en las calles de Buenos Aires.
“Afortunadamente el turismo chino está creciendo y para este año esperamos que se incremente entre un 20 y un 30 por ciento con relación a 2015”, destacó Fernández Taboada, es decir, en 2016 la Argentina podría recibir a más de 45 mil ciudadanos de aquella nación.
.
¿Cuánto gasta cada uno?
.
Viajan en grupos numerosos, se hospedan en hoteles cinco estrellas y pueden gastar, cada uno, entre 4.000 y 5.000 dólares durante su estadía: millones de chinos salen en masa a recorrer el mundo y revolucionan el mercado turístico global.
En América Latina escogen preferentemente a Cuba, Brasil y la Argentina, donde la reciente devaluación y la continua
depreciación del peso frente al dólar beneficia cada vez más a los chinos que cruzan el planeta para visitar la tierra de Diego Maradona, Lionel Messi, Emanuel Ginóbili y por qué no también Astor Piazzolla, entre otras personalidades criollas.
El país ha lanzado en los últimos años diversas campañas de promoción buscando seducir a los nuevos “niños mimados” del turismo mundial, los chinos, que según cálculos oficiales de Estados Unidos, pueden gastar hasta U$S 5.000 durante su breve, pero intensa visita.
En este contexto, Fernández Taboada resaltó en declaraciones a NA la importancia de promover al país como destino turístico, en medio de una competencia global en alza por seducir a la creciente clase media y alta del gigante asiático.
Dijo incluso que especialistas de esa entidad dictan cursos de protocolo e idioma chino para hoteles de cuatro y cinco estrellas de la Argentina, mientras se espera que la cantidad de visitantes de aquella nación del Lejano Oriente que llegan al país se incremente progresivamente año tras año.
NA